En tu cocina
Harina para hacer los más sabrosos antojitos con masa de maíz
Ingredientes:
- 1 Kg de MAS HARINA
- 2 ½ tasas de Agua
Preparación:
Mezcla MAS HARINA con el agua y la amasa de tal manera que, no quede tan seca que se quiebre ni tan aguada que se pegue en las manos.
Posteriormente se toma una porción (bola) que quepa en la palma de la mano y se “tortea” con las manos dándole la forma circular de la tortilla dejándola del grosor deseado (2 a 4 mm.), también se puede prensar en una tortilladora o prensa para hacer tortillas, que puede ser de metal o madera, ayudándose con una bolsa de plástico abierta por los lados donde pondremos la porción de masa para prensarla sin que toque la prensa directamente para que no se pegue a la tortilladora, luego se coce en un comal o sartén bien caliente a fuego lento (no muy fuerte) durante, al menos un minuto; cuando la tortilla se pueda resbalar en el comal (que no se pegue), se da la vuelta para cocerla del otro lado por otro minuto y cuando comience a inflar, su tortilla esta lista para acompañar sus alimentos.
Ingredientes:
- 1 Kg de MAS HARINA
- ½ cucharadita de sal
- 2 ½ tasas de Agua
Preparación:
Mezcla MAS HARINA con la sal, agrega agua y vas amasando la mezcla de tal manera que, no quede tan seca que se quiebre ni tan aguada que se pegue en las manos, con ella pude hacer infinidad de antojitos mexicanos.
Ingredientes:
- 1 Kg de MAS HARINA preparada para antojitos mexicanos
- Manteca de cerdo, vegetal o aceite
- Lechuga picada
- El guiso de tú preferencia (Chorizo, carne adobada, pollo desmenuzado, papas guisadas, etc)
- Cebolla picada
- Crema
- Queso seco rallado
- Salsa picante
Preparación:
Prepara la masa para antojitos mexicanos, se separan porciones según el tamaño que gustes del sope, haz una bolita que aplastarás como fueras a hacer tortillas gruesas; en el comal caliente, cocina la masa por ambos lados (1 min. Aprox) y cuando quiera inflar las sacas y pellizcas los bordes para levantarlos, que queden listos para recibir los ingredientes que gustes poner al sope.
Posteriormente hay que freírlo y ya frito, está en condiciones de recibir la salsa, chorizo, pollo deshebrado, picadillo o lo que más te guste; arreglalo con lechuga, el guiso que te guste, cebolla, crema, queso rallado y salsa ó simplemente con salsa, cebolla y queso.
Ingredientes:
- Masa para antojitos preparada con MAS HARINA
- Relleno de tú preferencia: Chicharrón Prensado, Rajas con queso, Requesón, Carne adobada, etc.
- Manteca de cerdo, vegetal ó aceite
- Lechuga picada
- Cebolla picada
- Queso rallado
- Salsa (roja o verde)
Preparación:
Prepara la masa como se indicó anteriormente, separa una bola que quepa en tú mano la oprimes al centro de tal manera que hagas un hueco para recibir Chicharrón prensado, Requesón con rajas, Carne adobada, etc., que se envuelve con la masa haciendo otra vez la bola con la masa rodeando al ingrediente seleccionado, esta bola de aplasta con las manos, con una tortilladora o dos tablas para picar y se fríen.
Ya fritas, se deja escurrir el exceso de aceite o manteca, se abren con un cuchillo por el borde para introducir el acompañamiento de tú preferencia: lechuga, cebolla, cilantro, queso rallado, etc. Sin faltar la salsa de tú preferencia.
Ingredientes:
- Masa preparada para antojitos con MAS HARINA
- Frijoles o Habas refritos
- Manteca de cerdo, vegetal ó aceite
- Cebolla picada
- Cilantro picado
- Queso rallado
- Salsa (roja o verde)
Preparación:
Prepara la masa, separa una bolita que quepa en la palma de tú mano, la tortea con la mano haciendo la forma de una tortilla, se le agregan los frijoles o habas refritos y se cierra la tortilla, se sigue torteando dando la forma romboidal característica del tlacoyo y se cuece en el comal caliente primero sin manteca ni aceite, cuando esté semi-cocida agregamos un poco de manteca o aceite para que acabe de cocerse; ya cocido, se le agrega la salsa de tú preferencia, cebolla, cilantro picados y el queso.
También se le puede agregar crema, nopalitos preparados, huitlacoche, papa con chorizo o lo que su imaginación sugiera y disfrútelos.
Ingredientes:
- Masa preparada para antojitos con MAS HARINA
- Frijoles Negros refritos
- Manteca de cerdo, vegetal ó aceite
- Pavo, Pollo cocidos o Cochinita Pibil deshebrados
- Cebolla Morada rebanada a lo largo preparada en Vinagre
- Vinagre
- Pimienta
- Orégano
- Chile habanero
- Sal
- Lechuga picada
- Tomate rojo o Jitomate saladet
- Aguacate
Preparación:
Se pone la Cebolla Morada en una cacerola con agua y se deja hervir, luego se pone a “desflemar” en un recipiente con media tasa de vinagre, se le agrega el chile habanero en rodajas (si es de su agrado), pimineta, sal y orégano; se deja marinar toda la noche.
Por otra parte, se prepara la masa para antojitos con Mas Harina, se hace una bolita de masa que quepa en la palma de la mano, suficiente para hacer una tortilla, se tortea con la mano o se aplasta con la tortilladora o con dos tablas de madera para picar alimentos cubiertas con plástico para que no se pegue la masa, se cuece la tortilla en un comal caliente por los dos lados (1 minuto por lado) y cuando empiece a inflar, se saca del fuego y con un cuchillo se separan las dos caras de la tortilla hasta una tercera parte y se rellena con una cucharada de frijol negro refrito.
Posteriormente, se fríe la tortillla rellena de frijol en manteca o aceite bien caliente; ya frita, casi dorada se saca, se deja escurrir y ya tenemos nuestro Panucho.
Al panucho se le pone una cama de lechuga picada, posteriormente se le agrega el pavo, pollo o cochinita pibil desmenuzados y se adorna con el jitomate en rodajas o rajas, aguacate, la cebolla morada y el chile habanero.
Ingredientes:
- Masa preparada con MAS HARINA
- Frijoles Negros refritos
- Manteca de cerdo, vegetal ó aceite
- Pavo o Pollo Cocido o Cochinita Pibil deshebrados
- Cebolla Morada rebanada a lo largo preparada en Vinagre
- Chile habanero
- Lechuga picada
- Tomate rojo o Jitomate saladet
- Aguacate (Palta)
Preparación:
Se pone la Cebolla Morada en una cacerola con agua y se deja hervir, luego se pone a “desflemar” en un recipiente con media tasa de vinagre, se le agrega el chile habanero en rodajas (si es de su agrado), pimineta, sal y orégano; se deja marinar toda la noche.
Preparamos la masa para antojitos mexicanos con Mas Harina, se hace una bolita de masa suficiente para hacer una tortilla gruesa, se tortea con la mano o se aplasta con la tortilladora o con dos tablas de madera para picar alimentos auxiliándonos con una bolsa de plástico para que no se pegue la masa, se fríe la tortillla en manteca o aceite bien calientes; ya frita, casi dorada se deja escurrir y tenemos el “salbute”
Al salbute se le agrega una cama de lechuga bien picada, posteriormente el pavo, pollo o cochinita pibil desmenuzados y se adorna con el jitomate en rodajas o rajas, la cebolla morada, el chile habanero y aguacate.
Ingredientes:
Para el tamal
- 1 Kg de MAS HARINA
- 300 gr de manteca de cerdo
- 1 cuchara de sal
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 50 hojas de maíz para tamal
Para el relleno (Tamal rojo)
- ½ Kg de Carne de Cerdo
- Hierbas de olor (Mejorana, Laurel, orégano fresco y tomillo)
- 4 chiles anchos o mirasol cocidos y desvenados
- Media cebolla gande o una mediana
- 3 dientes de ajo
- Chiles de árbol al gusto (4 ó más)
- Dos tomates saladet
- 3 dientes de ajo
- Sal al gusto
Para el relleno (Tamal verde)
- ½ Kg de Carne de Cerdo
- Hierbas de olor (Mejorana, Laurel, orégano fresco y tomillo)
- 750 gr. De tomate verde (de cáscara) o tomatillo
- ½ tasa de Cilantro picado
- ½ Cebola grande o una mediana finamente picada
- Chiles serranos picados al gusto (5 ó más)
- 3 dientes de ajo
- Sal al gusto
Preparación:
Para el Tamal.
Se prepara la masa con 1 Kg de Mas Harina y 2 ½ tasas de caldo donde se coció la carne de cerdo, el polvo de hornear y 1 cucharada de sal, se bate vigorosa y constantemente con la mano o con batidora hasta que quede suave, manejable y sin grumos.
Por otra parte, se bate la manteca de cerdo hasta que quede “esponjosa”, después se mezcla con la masa y se sigue batiendo vigorosamente, estará en su punto cuando una bolita de masa flote en una tasa de agua.
Posteriormente, en una hoja de tamal previamente lavada y remojada para que quede flexible, se pone la masa en forma uniforme, se le hace una hoquedad con una cuchara para recibir el relleno, se pone el relleno y se dobla la hoja con todo y masa para cubrir el relleno y se envuelve con otra hoja de tamal para asegurar una buena envoltura se amarra con una tira de hoja para tamal o bien, se acomada con otros tamales en una olla vaporera sin que estos se muevan para cocerlos; si no se tiene una vaporera, se puede hacer en una olla grande, una cama de hojas de tamal para poner los tamales sobre esta para su cocimiento.
Para el relleno (Tamal rojo)
En una olla se pone la carne a cocer con suficiente agua, la cebolla, las hojas de olor, ajos, sal al gusto y se tapa; se deja cocer hasta que quede bien suave.
Una vez cocida, la carne se desmenuza.
Mientras tanto, en otra olla con agua, se cuecen los jitomates junto con los chiles anchos o mirasol, una vez cocidos, se licúan. Es preferible que quede una salsa espesa.
La carne se pone en la hoja con masa, se cubre con la salsa y masa y se envuelve el tamal para su cocimiento.
Para el relleno (Tamal verde)
En una olla se pone la carne a cocer con suficiente agua, la cebolla, las hojas de olor, ajos, sal al gusto y se tapa; se deja cocer hasta que quede bien suave.
Una vez cocida, la carne se desmenuza.
Mientras tanto, en otra olla con agua, se cuecen los tomates verdes con los ajos y sal al gusto, posteriormente, se licúan con el cilantro.
En una sartén se pone la cebolla a acitronar en manteca de cerdo, cuando la cebolla esté transparente, se adiciona la salsa licuada, se añade la carne y se deja sazonar; cuando la salsa espese, se coloca la carne con salsa en la hoja ya con la masa que lo recibirá y se envuelve el tamal para su cocimiento.
Cocimiento
Después de una hora de cocimiento en la vaporera, se vigila el nivel de agua y se repone el agua evaporada cada 15 minutos, al cabo de 2 horas, se saca un tamal y se revisa su consistencia, si está firme y no se pega a la hoja del tamal, podemos afirmar que ya están.
Ingredientes:
- Masa preparada con MAS HARINA (200 gr.)
- Agua (1.0 )
- Piloncillo o miel
- Canela
Preparación:
Se prepara la masa con Mas Harina, se mezcla con el agua y se bate bien; se cuela la mezcla y se pone un una cacerola al fuego, se le agrega el piloncillo, la canela y se bate constantemente con una paleta o cuchara de madera hasta que espese.
Si es de su agrado, se puede sustituir agua por leche hasta la mitad de la cantidad mencionada.
Ingredientes:
- MAS HARINA (500 gr.)
- Azúcar (1 cucharadita cafetera)
- Sal (1 cucharadita cafetera)
- Mantequilla (1/2 Barrita)
- Agua (2 ½ tasas)
Preparación:
Se calienta el agua y se disuelve en ella el azúcar y la sal; ya tibia, se mezcla con la harina hasta formar la masa, de tal manera que no quede tan seca que se quiebre, ni tan aguada que se pegue en las manos.
A la masa se le grega la mantequilla, esta puede ser precalentada para facilitar la mezcla y se amasa por 6 a 7 minutos.
Se separa una bolita que quepa en la palma mano y se aplasta con las manos, una tortilladora o dos tablas de picar alimentos auxiliándose don una blosa de plástico para que no se pegue la masa, de tal manera que quede gruesa y se cocen en el comal o plancha a fuego lento, hasta que queden doradas por ambos lados.
Posteriormente se abre la Arepa con un cuchillo por el borde hasta la mitad de ella para recibir el guiso que más le guste: Pollo, Carne de res o Carne de Cerdo Guisadas, con queso asadero, Chorizo, Papas con Chorizo, etc., se le unta mantequilla y se meten al horno a 180°C por 10 minutos.
Una vez fuera del horno, para disfrutarla mejor le puede agregar aguacate y la salsa de su preferencia
contacto@masharina.mx
+52 (33) 3122 8260
Guadalajara, Jalisco